Requisitos y Evaluación – RS

Son requisitos obligatorios:

  • Asistencia satisfactoria y participación activa en las prácticas y el taller los viernes;
  • Entrega de las prácticas reflexivas y ejercicios de proyectos semanales cada jueves en el blog del alumno y viernes en clase;
  • Lectura, al menos, de los textos esenciales de la bibliografía del curso;
  • Entrega del trabajo final

Para cumplir estos requisitos es esencial que asistas a las clases. Sin estos requisitos no se podrá aprobar el curso.

Si tienes problemas para realizar alguna entrega o asistir a alguna charla, práctica o taller debes comunicarlo cuanto antes a los profesores.

Si las causas son justificadas (problema médico o fuerza mayor), previo acuerdo con los profesores, los alumnos podrán recuperar la entrega semanal perdida.

Evaluación del curso

El sistema de evaluación está en la página web de la Universidad de Alicante.

Como método de evaluación se propone la evaluación continua, donde se valorará:
1. La presencia en el aula y la participación activa en las actividades propuestas.
2. La continuidad en el desarrollo de los trabajos.
3. El cumplimiento de los objetivos docentes propuestos.

Cada curso se establecerán unos criterios de evaluación continua que servirán para evaluar periódicamente el trabajo y el progreso de cada alumno, evaluaciones que se darán a conocer a los estudiantes a modo de orientación y guía. En este caso, la evaluación es continua y será un resultado de las evaluaciones de las entregas semanales y, a partir del descanso de diciembre, la revisión de éstos para la redacción del artículo final.

Todo alumno para aprobar en la convocatoria de enero ha de cumplimentar la totalidad de las entregas establecidas en el calendario de curso.

Dadas las especial características de esta materia no se contempla la realización de pruebas finales extraordinarias, más que aquellas orientadas a completar los temas y trabajos desarrollados durante el curso, y que supondrán una valoración mínima del 20% y máxima del 40% con respecto a la nota final.

En este caso:

Tipo Criterio Descripción Ponderación
EVALUACIÓN CONTINUA El Taller se evaluará por evaluación continua, obtenida a lo largo de las sucesivas entregas, sesiones y correcciones. Alcanzará un valor mínimo del 80% de la calificación final.En la evaluación continua se valorará:
1.La presencia en el aula y participación activa en las actividades propuestas
2.La continuidad en el desarrollo de los trabajos
3.El cumplimiento de los objetivos docentes propuestosCada año se establecerán unos criterios de evaluación continua que servirán de baremo estable para evaluar periódicamente el trabajo y progreso de cada alumno, evaluaciones que se darán a conocer a los alumnos a modo de orientación y guía.
TALLER DE PROYECTOS 80
EXAMEN FINAL Dada la especial característica de esta materia, no se contempla la realización de una prueba final tipo examen, sino que se tratará, en su caso, de aportaciones que completen al trabajo realizado durante el curso por el alumno. Esta entrega de material complementario se realizará el día previsto para el examen de la asignatura. Alcanzará un valor máximo del 20% sobre el total de la evaluación. ENTREGA COMPLEMENTARIA 20
TOTAL 100

Evaluación de las prácticas reflexivas

Los principales criterios usados son:

  • pertinencia de la cuestión – ¿has respondido a lo que se preguntaba?
  • profundidad y amplitud en la comprensión de los puntos relevantes
  • estructura de la argumentación – ¿están las ideas bien organizadas?
  • uso sólido de evidencias – ¿estás probando lo que afirmas?
  • un acercamiento crítico que muestre una consideración reflexiva con los principales debates del tema y de cómo se posiciona el alumno en coherencia con toda la argumentación y evidencia anterior
  • la presentación, ortografía y estilo
  • las referencias y bibliografía

Evaluación de los ejercicios de proyecto

DESARROLLO en diferentes frentes: los sistemas materiales (estructuras, instalaciones, texturas, procesos materiales…), la gestión de situaciones (programa, usabilidad, movimientos, concatenaciones de actividades, adaptabilidad) y dimensional (las dimensiones deben estar cuantitativamente ajustadas para un uso adecuado de los recursos y la construcción).

CREATIVIDAD: como lo que es capaz de accionar las potencialidades virtuales de los materiales y situaciones. Se valorará que el alumno pueda activar la realidad de formas creativas

AFECTO: el curso se basa en el desarrollo de la capacidad de dejarse enseñar por el mundo y sus habitantes, los proyectos deben mostrar el afecto y cuidado con que están hechos y con que se trata a los distintos actores implicados en él

EXPRESIÓN gráfica: capacidad de contar ideas y evidenciar el conocimiento adquirido a través de formatos gráficos.

PRESENTACIÓN: calidad de las presentaciones en clase; la expresión oral, el lenguaje corporal y la calidad de los medios audiovisuales empleados.

COMPLEJIDAD y PROFUNDIDAD: conveniencia de las estrategias/ortodoxias desplegadas. Establecimiento de relaciones complejas, jerarquías entre cosas, entre las partes y el todo, y desarrollo en profundidad del trabajo.

Evaluación de la entrega final

CONSISTENCIA

Se valora la creación de un universo consistente que muestre una relación sólida de gráficos y textos y la profundidad y desarrollo necesarias.

ARGUMENTOS

Se valora la capacidad de argumentación y comunicación de las ideas y valores del trabajo con los escritos. Y la correcta referenciación, estilo y estructura en ellos.

PRESENTACIÓN

Se valora la capacidad de mostrar los valores e intereses del proyecto en los soportes gráficos y/o audiovisuales, en el blog del alumno y en sus presentaciones en clase.

INTERÉS

Se valora el interés del trabajo en el contexto de los entornos profesionales en que se mueve el alumno

PROYECTO

Se valora el desarrollo, definición y evolución de los diseños realizados durante el curso.

INICIATIVA

Se valora que el alumno esté tomando las riendas de su carrera y demostrando iniciativa en el desarrollo del proyecto, los contactos profesionales, etc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *