Poco a poco vamos a ir colgando aquí enlaces a las referencias interesantes del curso con un enlace y una frase que explique su importancia:
Concrete Pour de Robert Smithson. También su Glue Pour y Asphalt Rundowwn
Jade Eco Park (Taichun,Taiwan) de Philippe Rahm, se pueden ver los dibujos de concurso y alguna de las piezas, en estos enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=UDr-6UtlUu8 / http://www.philipperahm.com/data/projects/taiwan/index-f.html / http://elap.es/archpapers/2012/03/the-taichung-gateway-park-competition-projects-of-the-winners/ / https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10153829763037057&set=pcb.10153829765612057&type=3&theater / http://www.metropolismag.com/November-2014/Philippe-Rahm-Climate-as-Architecture/ / http://www.wbw.ch/fr/revue/articles/textes-originale/2016-7-jade-eco-park.html / https://urbannext.net/cooling-climate-devices-at-jade-meteo-park/
Seizure de Roger Hiorns, increíble obra de colonización química de un edificio abandonado: https://www.artangel.org.uk/project/seizure/ Otro vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=PoRyvpfkc1U
La agencia ArtAngel, que comisionó el trabajo anterior de Hiorns, también tiene ejemplos que nos interesan como las Ethics of Dust de Jorge Otero-Pailos o Tres Aguas de Cristina Iglesias.
Grande Cretto de Alberto Burri, una intervención con hormigón armado tras la destrucción por un terremoto en Sicilia. Aquí más imágenes: http://c-monster.net/2009/07/09/alberto-burri/
Todo el trabajo de François Roche: http://www.new-territories.com/
Los parásitos urbanos de Gilberto Esparza: http://www.parasitosurbanos.com/parasitos/proyecto.html y sus plantas nómadas: http://www.plantasnomadas.com/
Las instalaciones interactivas de Husman Haque: http://www.haque.co.uk/skyear.php y todo su trabajo en general
Los vehículos ROVER: https://es.wikipedia.org/wiki/Rover
Lucy McRae y sus construcciones artísticas y tecnológicas: https://www.ted.com/talks/lucy_mcrae_how_can_technology_transform_the_human_body#t-162871
Los arquitectos Kieran Timberlake y su departamento de investigación que muestra el potencial de estas formas de trabajo que estamos ensayando también en la arquitectura más convencional: http://kierantimberlake.com/pages/view/4/research Es especialmente interesante su desarrollo para pájaros: http://kierantimberlake.com/pages/view/218
Lucie Libotte, Dust Matters, el polvo como indicador: http://www.domusweb.it/en/news/2014/11/19/dust_matters.html
La Shake Table de D.V. Rogers que transduce los terremotos de una forma preciosa: https://earthquake.usgs.gov/research/parkfield/shake/
Todo el trabajo de Tim Knowles es un gran ejemplo de trabajar con cosas vivas y cambiantes y, especialmente, de cómo construir transductores sean árboles: http://www.timknowles.co.uk/Work/TreeDrawings/CircularWeepingWillow/tabid/266/Default.aspx u otras cosas http://www.timknowles.co.uk/Work/VehicleMotionDrawings/tabid/290/Default.aspx
El proyecto de graduación de Mohammed Jaffar Ali, una realidad contrafactual en la que Escocia se especializa en formas de energía distribuida como este proyecto para transducir las olas en energía: http://mohammedjaffarali.com/Public-Energy-Act-1985
Todo el trabajo de Andy Goldsworthy en general, pero hemos hablado en clase de su vídeo Esperar donde su cuerpo transduce los materiales y su reacción a la lluvia: http://mohammedjaffarali.com/Public-Energy-Act-1985
Translator II de Sabrina Raaf, un transductor como la copa de un pino http://raaf.org/Electronic_Works/Grower/Grower_frames.html
El blog-revista sobre arte, ciencia y tecnología We make money not art: http://we-make-money-not-art.com/
Los animales de Theo Jansen: http://www.strandbeest.com/
Los muñecos hinchables que bailan con el viento: https://www.youtube.com/watch?v=jpRPbDtQchc
Mud Tub: a tactile computer interface http://hackaday.com/2009/05/11/mud-tub-a-tactile-computer-interface/ https://www.youtube.com/watch?v=4kb0u2jPotU
Los proyectos de la artista tecnológica Natalie Jeremijenko en la Environmental Health Clinic http://www.environmentalhealthclinic.net/projects/
El trabajo de vuestro compañero «Soluble»: https://issuu.com/joaquinramongarciamarin/docs/soluble._joaqu__n_garc__a_mar__n
How stuff is made también de Natalie Jeremijenko: http://www.nyu.edu/projects/xdesign/howstuffismade/menupage.html
La librería de materiales del Institute of Making del University College de Londres: http://www.instituteofmaking.org.uk/materials-library
El libro Patterned Ground: Entanglements of Nature and Culture.
Para los intructables, nada mejor que la propia web: http://www.instructables.com/