Durante estos días de vacaciones he podido pasar tiempo con mi anfitriona María, con el objetivo de volver a retomar su idea del sueño mediterráneo así como las razones por las que decidió trasladarse a esta zona en particular. De esta forma, he podido profundizar en una idea con la que había empezado a trabajar de forma "superficial", como es la de la naturaleza y la importancia que tiene en la vida de María.
No se trata de "plantar" más arboles por la ciudad, sino es un sentimiento mucho más profundo el que ella me transmite. Hace referencia a toda su vida, a sus emociones y sentimientos, a su forma de vida y a su forma de ser. Tras pasar momentos con ella, soy consciente de que no se trata de "poner más verde", sino de entender todo lo que eso supone y como convirtiéndolo en el elemento principal, el resto de conexiones de la ciudad cambia totalmente.
María me explica que durante toda su infancia y vida en Argentina, vivía en una zona tranquila, siempre estuvo relacionada con todo lo natural: grandes bosques y pinadas donde ella jugaba, aire puro que se podía respirar nada más salir de su casa de campo, etc. Me transmite sensaciones profundas de libertad, de una vida más "pura" sin necesidad de toda la tecnología de los tiempos actuales ni de sentirnos "atados" y controlados.
Tras conocerla a fondo durante estos meses, he comprobado que es una mujer repleta de vitalidad, siempre necesita realizar actividades, dar paseos largos, estar con la família y quedar con las amigas,etc. No hay lugar para el merecido "relax", puesto que tras pasar muchas dificultades durante su infancia en su país, siempre está dispuesta a aprovechar cada minuto del día al máximo. Por este motivo, no comparte la idea de pasear por los parques y pasar largas tardes contemplando lo que allí sucede, sin embargo, comparte las funciones que cumplen así como las emociones y sensaciones que transmiten los parques debido a sus cualidades y características particulares.
María: "Esa necesidad que tenemos actualmente de compartir públicamente (mediante la tecnología y a través de las redes sociales) todo lo que hacemos, nos hace perdernos momentos de la vida que realmente valen la pena, momentos fugaces que son irrepetibles y que deberían formar parte de nosotros, ser íntimos. Te hago una pregunta directa Raquel, ¿qué sentiste la última vez que fuiste a pasear a un parque? Pero no un paseo cualquiera, sino uno en el que fuiste realmente a disfrutar de él, a ver qué sensaciones sorprendentes te podían transmitir todos los elementos que allí se encuentran, dejándote en casa el móvil y cualquier otro aparato electrónico. Simplemente cerrando los ojos y dejándote llevar una vez que estás allí, oyendo el ruido de los coches, los pájaros en los árboles, el sonido del viento moviendo las ramas, los niños jugando con una pelota, etc. Experimentando así distintas sensaciones: tranquilidad, seguridad, frio al estar en la sombra de los árboles, calor,etc."
Después de esta explicación de María, pude darme cuenta como nunca había experimentado todo eso, dejando la forma analítica y experimentado todo aquello, dejándome sorprender por cosas que desconocía. De esta forma, continúa expresandome sus ideas de forma clara:
María: "Decidí venir a esta zona por muchas razones. Me enamoré del lugar tras una vacaciones con mi familia, y tras analizarlo profundamente, decidimos trasladarnos aquí. Me enamoré del clima tan soleado y bueno de aquí, de la alegría que desprendía la gente, de la forma de vida y las oportunidades que aquí podíamos encontrar para mis hijos y para nosotros, en cuanto a un buen trabajo y poder así darles la oportunidad a mis hijos de tener una buena educación y poder estudiar la carrera que quisieran.
Sin embargo, y tengo que ser muy clara, no todo era de color rosa, puesto que todas las libertades de las que disponía en Argentina desaparecieron aquí. Mi situación en Argentina no era la mejor del mundo, pero allí tenía cosas que jamás podré tener en ningún sitio, sin embargo, tenía que pensar en lo mejor para mi familia y este me pareció el mejor sitio. Detesto el tráfico de esta zona, vivo ahora mismo en el centro, sólo puedo observar gran cantidad de atascos, personas irritadas debido a esto y al estrés que sufren por sus trabajos,etc."
De este modo y tras sintetizar todas sus ideas, soy consciente de la necesidad de María de volver a sentir todo aquello. Muchas de sus palabras me ponen en alerta, me hacen darme cuenta de cosas que hasta el momento no había visto.
María: "Los paseos que realizo actualmente son de casa al trabajo y viceversa, puesto que es una de mis mayores aficiones, caminar y contemplar todo lo que me rodea. No me gusta ir a los parques, porque cada vez son "menos parques". Mis hermanos estudiaron arquitectura en Argentina, y no concibo la idea de que primero se planifique una ciudad y los espacios verdes sirvan de relleno. Bajo mi punto de vista, la naturaleza (bosques, conjunto de árboles, plantas, flores, arbustos..) es el pulmón de la ciudad, por ello no podemos desprendernos de ella, todo lo contrario, debe tener el papel más importante."
Cuando tengo un mal día, es el momento en que necesito desconectar de todo, necesito esa tranquilidad que me transmite la naturaleza, que me lleva a mi vida en Argentina y mis escapadas a los bosques, alejándome de todo, concentrándome en mi misma."
Tras dar por finalizada esta conversación y llegar la hora de irse, llega mi momento de reflexionar de todo lo que María me ha comentado, de volver a "redibujar" todo mi trabajo, compartiendo así la metodología de Enric Miralles, mi referente, en el que a parte de realizar amplios estudios "in situ" sobre la topografía, clima y entorno del lugar en el que va a realizar su obra, siempre modifica, amplia y rehace todo su trabajo, para encontrar problemas que a simple vista no se pueden detectar.
De esta forma, entiendo junto a mi anfitriona, una ciudad "redibujada", una ciudad en la que desaparecen esas zonas verdes de relleno convirtiéndose en una "ciudad verde", capaz de transmitir tranquilidad, paz, serenidad, seguridad, relajación, sensación de libertad y aire fresco, sensaciones que María creía olvidadas. Además, es capaz de influir de forma positiva en el estado anímico de las personas así como en la salud.
Por ello, pretendo comenzar a analizar y tomas como ejemplo trabajos de personas que ya han realizado trabajos de este tipo, analizando el tipo de vegetación más adecuado, cómo podría aplicarlo en la zona en la que vive María, etc. Todo esto implica una redistribución, una conexiones nuevas entre los distintos elementos que conforman una ciudad: recorridos, personas, tráfico, etc.